Composición de la semilla de chía

03.04.2020

En la Tabla 1 se presentan datos sobre la composición y contribución nutricional de la chía.

AGS: Ácidos grasos saturados; AGMI: Ácidos grasos monoinsaturados; AGPI ω-6: Ácidos grasos poliinsaturados ω-6; AGPI ω-3: Ácidos grasos poliinsaturados ω-3; %DDR: Dosis Diaria Recomendada. DDR* para una dieta con una cobertura de requerimientos de 2000kcal (por porción). 

Entre los componentes que presenta la semilla de chía destacaremos:

  • Contenido de ácidos grasos: El contenido de aceite en la semilla de chía es de alrededor del 34%, el cual presenta el mayor porcentaje de ALA conocido hasta el momento (62 - 64%) así como el contenido más elevado (82,3%) de ácidos grasos esenciales (ALA y ácido linoleico), seguido por los aceites de cártamo, lino y girasol. El ALA constituye más del 60% de los ácidos grasos totales de la chía, convirtiendo a este producto como una de las fuentes de ALA más importante de nuestra dieta. Además, el aceite de chía posee la ventaja adicional de que presenta un bajo contenido en AG saturados, en comparación con otros aceites vegetales y la presencia de antioxidantes que frenan la oxidación de los AGPI ω-3. En particular el aceite contiene 6,9% de ácido palmítico, 2,8% de esteárico, 6,7% de ácido oleico, 20% de ácido láctico y 63,8% de ALA. 

En la tabla 2 se muestra a modo de comparación la composición de diferentes ácidos grasos de las semillas de lino, sésamo, de girasol, de las nueces, el cártamo y la colza. De todos ellos, el aceite de lino y de chía son los que presentan la mayor concentración de ALA.

  • Contenido de proteínas y aminoácidos: La chía posee un contenido de proteínas que oscila entre un 19 y 27%, el cual es mayor que el de cereales tradicionales tales como el trigo, el maíz, el arroz... presentando como ventaja añadida el no contener gluten, motivo por el cual ha sido aprobada como apta para su consumo en pacientes celíacos. Asimismo, la proteína de chía presenta un adecuado perfil de aminoácidos esenciales, mejor que el de otras semillas oleaginosas.
  • Vitaminas y minerales: La semilla de chía es una buena fuente de tiamina, riboflavina, equivalentes de niacina y además también contiene vitamina A. Con respecto al contenido en minerales, las semillas de chía son una excelente fuente de Ca, P, Mg, K, Fe, Zc y Cu. Además, contienen más Ca, P y K que el trigo, arroz, cebada, avena y maíz.
  • Hidratos de carbono y fibra dietética: La semilla de chía contiene en torno a un 44% de hidratos de carbono, de los cuales el 15,6% son disponibles, mientras que el contenido de fibra dietética ronda el 28-32%, del cual el 90-94% de la fibra es de tipo insoluble compuesta por celulosa, hemicelulosa y lignina, y de un 6-10% de tipo soluble compuesta por mucílagos, difícilmente cuantificables, integrado a su vez por azúcares neutros y ácido glucurónico.
  • Antioxidantes: Las semillas de chía presentan actividad antioxidante por contener flavonoles como miricetina, quercetina y kaempferol, y ácidos cinámicos, como el ácido cafeico y clorogénico. Sin embargo, la elevada actividad antioxidante es atribuible a la presencia de compuestos polifenólicos, principalmente ácidos cafeico y quercetina. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar